2005-06-20: Taza de la Excelencia. Recocimiento internacional al Café Nicaragüense

Harold Calvo.
A nivel internacional, siempre se ha dicho que Nicaragua produce y comercializa uno de los mejores café del mundo, sin embargo, nunca los productores han recibido un precio diferenciado, al contrario, siempre recibe el menor porcentaje de ganancias sobre precio el final. El mayor porcentaje de las ganancias, se distribuyen entre tostadores y distribuidores.
Es claramente conocido, que el precio internacional del café está determinado por el comportamiento de la oferta y demanda, por las decisiones políticas tomadas por las empresas internacionales tostadores y distribuidoras- y por las políticas de subsidios que reciben los productores de los países desarrollados; claramente, estos factores afectan el desempeño económico y social de los países pobres y de las familias campesinas cuya economía dependen de la producción y comercialización del café.
En aras de contribuir a mejorar el desempeño del sector café en América Latina y mejorar las condiciones económicas y sociales de las familias productoras, desde 1999 la Alianza del Café de Excelencia, (ACE), en coordinación con organizaciones e instituciones nacionales, están promoviendo en varios países el certamen conocido como la Taza de la Excelenciacuyo principal objetivo es identificar las mejores calidades de café, premiar el esfuerzo de los productores y buscar a nivel internacional compradores dispuesto a reconocer el esfuerzo de los productores, pagando un precio especial por su café.
El certamen de la taza de la excelencia, inicio en 1999 en Brasil y en el 2002, en Nicaragua. Hoy en día se realiza en Honduras, El Salvador, Colombia, Brasil y Bolivia. En Nicaragua, Technoserve es la institución que organiza el certamen y Erwin Mierisch es la persona responsable de todo el proceso; El nos cuenta:
El certamen, de la taza de la excelencia es muy importante para Nicaragua. Primero porque permite dar un reconocimiento a la calidad de café; antes solo se sospechaba que Nicaragua tenía buen café, ahora es un hecho y una realidad, esto nos da reconocimiento y prestigio a nivel internacional; Segundo, porque permite premiar a los productores que con mucho esfuerzo obtienen la calidad y los vincula con compradores de prestigio internacional dispuestos a pagar un sobre precio por su café, el año pasado el precio alcanzó los U.50 la libra, es decir U50.00 el quintal y en tercero porque promueve y genera un hábito y una cultura de calidad entre los productores.
En el 2002, 32 productores ganaron premios, en el 2003 la cifra se incremento a 37 ganadores, en el 2004, - por problemas de producción- se redujo a 23 productores, este año son 35 productores los ganadores de la taza de la excelencia.
La taza de la excelencia se realiza anualmente a través de un proceso de selección que consta de cuatro etapas:
1. Preselección Nacional: donde se selecciona las muestras de café
2. Jurado Nacional, se pre-seleccionan las 60 mejores muestras
3. Jurado Internacional: evalúan los café pre-seleccionado por el jurado nacional y clasifican los mejores café que serán subastados.
4. Subasta electrónica, se venden los café premiados por Internet.
Los parámetros de calidad que cumplen los café seleccionados son:
Grado de Acidez
Dulzura
Limpieza de la Taza
Cuerpo
Balance
Perfección
Los requisitos que deben de cumplir los productores para participar en el evento estan:
1. No entregar café mezclado
2. Entregar una muestra de un kilogramo de peso de café oro con su identificación: nombre y apellidos del productor, nombre y ubicación de la finca, variedad de café, altura sobre el nivel del mar, tipo de procesamiento o beneficiado, tamaño del lote en quintales oros, etc.
3. El lote deberá tener como mínimo 15 sacos de 69 kilogramos o 22.5 quintales de café oro y como máximo 150 sacos de 69 kilogramos o 225. quintales.
Para pasar a la etapa final, los café debe de superar los 84 puntos estipulados en el certamen.
Lo importante de este certamen es que no excluye, sino que suma. Pueden participar pequeños, medianos y grande productores; productores que producen de manera convencional, con bajos insumos, orgánico y/o transición
Daniel Canales, fue el productor ganador del certamen del años pasado, por falta de producción no participo este año, sin embargo, participó su hijo. Esto quiere decir que el certamen tiene un efecto multiplicador e incentiva la participación de la familia y de otros productores.
Este año, 35 productores fueron ganadores. El primer lugar se lo llevó don Vicente Colindres Rodríguez de la Cooperativa La Unión, con una puntuación superior a los 91 puntos. La Finca Los Chilamates propiedad de Don Vicente, está localizada en Dipilto, en el sector Cambalache de la Comarca las Manos a unos 1,215 metros sobre el nivel del mar.
Don Vicente, es afiliado a la Cooperativa la Unión desde hace 10 años. El comparte su experiencia en la participación en el certamen de la taza de la excelencia.
Nosotros en la cooperativa La Unión, siempre hemos producido café de calidad. PRODECOOP siempre nos ha apoyado en la comercialización de café y nosotros a cambio siempre le entregamos café de calidad.
Es la primera vez que participo en el certamen de la taza de la excelencia. Mi café es convencional, para abonar aplico fertilizantes y para controlar las plagas y enfermedades uso productos orgánicos. En la cooperativa, tenemos beneficio húmedo que nos dejo CLUSA, ahí chequeamos siempre la calidad del café. En Diciembre del año pasado nuestro catador me comento que tenía un buen café, pero que tenía que mejorar el corte y no mezclar mucho café verde porque le restaba calidad al café. Fue así que mejoré la calidad y al final con el apoyo de PRODECOOP, decidimos participar en el certamen.
Mientras el grano esta en la planta, ningún café es malo. El éxito para obtener un buen café es el manejo integrado que demos a la plantación. Una parte fundamental para la calidad es el beneficiado húmedo. En el beneficiado Húmedo hay que tener mucho cuidado porque de el depende la calidad de café que vamos a obtener.
Caturra y Borbom fueron las dos variedades de café con la que don Vicente obtuvo el premio de la Taza de la Excelencia. El costo unitario de producción de un quintal café oro con estas variedades anda por los U.00, es decir U_FCELL_.42 la libra.
Sin embargo, tal y como sucedió en la subasta electrónica de los café premiados celebrada este 16 de junio del 2005 en Managua, don Vicente recibió un precio de U.05 por libra, es decir U5 el quintal, obteniendo una ganancia neta de U0 dólares por quintal, además el reconocimiento publico a su esfuerzo.
Los precios mínimo y máximo alcanzado durante la subasta fueron de U.70 y U.25 la libra, respectivamente, con un precio promedio entre todas las muestras de U.34 la libra, ligeramente inferior a los U.56 alcanzado en la subasta del 2004, pero superior en mas del 300% a los precios cotizados en el mercado internacional .
Para mi es un gran orgullo; este es un esfuerzo y un logro conjunto de todos los productores afiliados a la cooperativa la Unión, de PRODECOOP que siempre nos ha apoyado y de los organizadores de este evento. Es un logro para Nicaragua, por ello, es importante y fundamental que nos organicemos para que juntos salgamos adelante. Comento don Vicente.
Si desea conocer más sobre de la subasta electrónica puede contactar a Erwin Mierisch, responsable de la Taza de la Excelencia en Technoserve al teléfono (505) 245-7480 correo electrónico emierisch@nicaraguancoffees.com o visitar Página Web: http://www.cupofexcellence.org
Si desea conocer la experiencia de don Vicente Colindres Rodríguez, puede contactarse con la Cooperativa PRODECOOP en Estelí al teléfono (505) 713-3268 correo electrónico comercializacion@prodecoop.com