Encuentro trascendental de comunidades indígenas de Andes y Amazonía

Comunidades indígenas de Andes y Amazonía organizado en el Proyecto Andina de Tecnologías Campesinas PRATEC celebró con éxito su primera reunión nacional sobre Cambio climático, soberanía alimentaria y conservación en sitios de plantas cultivadas y sus parientes silvestres durante los días 10-14 de diciembre, 2008 en Huamanga, Ayacucho, Perú. La experiencia de este encuentro trascendental mostró la fuerza extraordinaria y el potencial de las comunidades campesinas indígenas de Andes y Amazonia para reflexionas, accionar y aportar sobre los temas críticos para construir un mejor mundo.
Más de 45 personas asistieron y participaron en este magno evento. Antes de la reunión, participaron en un ritual o ceremonia agradeciendo la madre tierra y Apus, los dioses y diosas protectoras de Andes y Amazonia, por sus consejos, acompañamiento y amor. También se honró a los ancestros y se le pidió a Apus para que provea a las comunidades de sabiduría. Un dialogo profundo sobre los temas claves, la evaluación de las relaciones entre los temas y propuesta de alternativas concretas fueron los puntos más sobresalientes de este encuentro. Nacieron propuesta coherentes de alcance regional, para enfrentar los cambios climático en relación a la soberanía alimentaría y la conservación de la biodiversidad.
El cambio climático no es algo nuevo para los 15 millones de personas indígenas que habitan la región Andina. El Andes Peruano extendida desde la costa al bosque tropical alberga de alrededor de 95% de la biodiversidad del mundo, resultado de presencia de las diversas zonas ecológicas, y la fauna y flora que habitan en estos sistemas. Los ecotipos que contribuyen a la biodiversidad han sido conservados en sus sitios originales por más de 10Comunidades indígenas de Andes y ,000 años por 61 grupos étnicos, naciones o pueblos indígenas, cada uno con su propia lengua, cultura y cosmovisión. Por lo que la capacidad de aportar sobre como adaptar a cambio climático, como aportar a soberanía alimentaría y como conservar la biodiversidad en sitios está profundamente relacionada con el mundo y la cosmovisión indígena. Desafortunadamente, esto no es reconocido por el mundo y pensamiento occidental.
Para más información:
http://partnerportal.gn.apc.org/PRATEC
http://www.pratec.org.pe/
http://nativenet.uthscsa.edu/archive/nl/9508/0071.html
http://www.ingentaconnect.com/content/whp/ev/2002/00000011/00000003/art00005?crawler=true