Las mujeres y el tratado de libre comercio con Europa

Los Tratados de Libre Comercio tomaron auge a raíz de la finalización de los conflictos bélicos que asolaron la región durante la década de los 80.
Hasta ahora los tratados comerciales y las políticas en que se traducen en cada uno de nuestros países, han respondido más a la lógica de la globalización que a los intereses de la región centroamericana.
El Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA firmado con Estados Unidos es una de las razones en materia económica-comercial del proceso de integración centroamericana. Este espacio ha dado lugar a un nuevo tratado comercial, entre Europa y la región centroamericana.
Hasta el momento, se han realizado cuatro reuniones entre los países centroamericanos y la Unión Europea, centradas en cuatro pilares: Diálogo político, comercio, integración centroamericana y cooperación.
En estas reuniones, las preocupaciones de la ciudadanía de los países centroamericanos ante las negociaciones de la Unión Europea, se expresan a través del Comité Coordinador del Sistema de Integración Centroamericana (CC-SICA), Nicaragua tiene su capítulo y en él las voces de las mujeres se expresan a través del Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana (FMICA).
El Foro de Mujeres ha consultado a las mujeres organizadas y ha construido una agenda de equidad de género que plantea demandas que deben ser incluidas
en los acuerdos de asociación entre la Unión Europea Centro América.
Para mayor información del Foro de la Mujer y los Acuerdos de Integración visite www.fmica.net