SIMAS

2005-02-01. II Encuentro Internacional Seguridad Alimentaria, Hambre y Transgénicos

La Ciudad de León, será la sede de dos eventos importantes: el 26 y 27 se realizará el I Encuentro Internacional de Incidencia en Políticas y Normas de Bioseguridad, y el jueves 28 y viernes 29 respectivamente, el II Encuentro Internacional de Seguridad Alimentaria, Hambre y Transgénicos organizada por la Alianza Centroamerica de Protección a la Biodiversidad, iniciativa que constituye la primera a Nivel de la Región de Centroamérica y el Caribe. El proposito de estos encuentros es el generar insumos valioso para la ejecución de una Estrategia de Incidencia Política para el ámbito Centroamericano y el Caribe en la temática de los OGMs, la constitución de alianzas internacionales claves entre la región Centroamérica, el caribe y otras regiones y proporcionar información valiosa e intercambio de herramientas de Monitoreo y testing generados en el seno de la región. Los esfuerzos están orientados a proporcionar a las distintas Organizaciones, redes y movimientos sociales insumos de Incidencia tanto a nivel de la región como a nivel internacional para disuadir a los Gobiernos, para la no introducción de OGMs y la protección de los centro de Orígenes, en virtud de los riesgos potenciales negativos en la salud humana, el ambiente, la reducción de la calidad vida y el desarrollo socioeconómico en general. Así mismo, centra esfuerzos en hacer propuestas para fortalecer los marcos jurídicos y demás normativas para mejorar la capacidad de los países en materia de regulación y control de estos productos. La Necesidad de este encuentro surge ante la evidencia de fortalecer en la región la capacidades de incidencia ya que no se dispone de suficientes capacidades técnicas- científicas, políticas y legislativas apropiadas para manejar la situación considerando los derechos nacionales y ciudadanos; es de suma importancia que a nivel de regional se construya marcos jurídicos y capacidades en materia de Bioseguridad, que en un futuro permita garantizar la seguridad y soberanía alimentaría de los sectores altamente vulnerables. Entre las ponencias se destacan: Nnimmo Bassey - FoE África. Situación de los Organismos Transgénicos en África / Rechazo de África a los OGM K.Nansen. Situación de los Organismos Transgénicos en América del Sur J. López. Situación de los Organismos Transgénicos en Europa y Ámbito Global George Magdraze: The Greens Movement of Georgia / FoE-Georgia gmo@greens.ge Elizabeth Bravo. Ecuador. OGM y ayuda Alimentaria Lin. Malasia. OMG y el Protocolo de Bioseguridad Mae Wan Ho. Cientifica e Investigadora sobre los Impactos de los OGM al Ambiente. Dr. Pustzai. Afectaciones de los OGM en la Salud Mariam Mayet. África legislación y Política en África El evento esta siendo coordinado por la Alianza de Protección a la Biodiversidad, capitulo Nicaragua y que esta conformada por las organizaciones: Unión Nacional de Productores Asociados (UNAPA), Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (CENIDH), Centro Humboldt-Amigos de la Tierra, Liga de Defensa de los Consumidores (LIDECONIC), Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS), Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias y Agroindustriales (FENACOOP), Federación de Hoteles y Restaurantes (FETRAHORESTUC). Esta iniciativa esta siendo apoyado por el Grupo Promotor de la Agricultura Ecológica (GPAE), el Servicio de Información Meosoamericano Sobre Agricultura Sostenible (SIMAS), Univeridad Nacional de Nicaragua- León, Alcaldía Municipal. Descargar documento borrador.
Relacionados