2005-02-01. Globalizar las experiencias campesinas

La universidad Campesina-UNICAM- es un programa del INSFOP ubicado en el norte de Nicaragua, desde 1991 venimos promoviendo diversas acciones e iniciativas relacionadas con el desarrollo de la agricultura sostenible y el desarrollo rural. Uno de nuestros objetivos es reforzar las habilidades y capacidades de investigación, experimentación y comunicación de los pequeños Agricultores así como también crear espacios para la divulgación de experiencias. Es por esto que a través de la Universidad Campesina (UNICAM) y con el apoyo de entidades como PASOLAC el SIMAS y otras mas, tenemos el agrado de invitarle a participar en nuestro XI Décimo Primer encuentro Centro americano de Experimentación Campesina. Evento a realizarse en la Ciudad de Estelí, del 6 al 8 de Abril del año 2005, en el Centro de Capacitaciones Felipe y Mary Barreda, ubicado del estadio Rufo Marín 350 varas al sur.
El propósito principal de dicho evento es compartir los resultados e intercambiar experiencias sobre diversos experimentos realizados por Agricultores(as) de la zona norte de Nicaragua dedicados a la pequeña producción Agropecuaria con énfasis en la agricultura Orgánica y Sostenible, el espacio es dirigido en gran parte para que los agricultores se comuniquen y compartan sus experiencias, de igual manera participan técnicos, profesionales, docentes y estudiantes de universidades ligadas a la agricultura, agro ecología, desarrollo rural, investigación participativa y demás carreras afines.
En este espacio también habrá ponencias relacionadas con la microempresa campesina, producción de energía alternativa, organización y gestión comunitaria. De igual manera trataremos sobre temas de interés para los centros americanos tales como el agua, PSA, migración, fitomejoramiento participativo, participación ciudadana, TLC/agricultura. También aprovechamos el evento para exposiciones de tecnologías, artesanías, comidas y bebidas típicas, además de noches artísticas, paseos a lugares turísticos y visita al campo para conocer diversas experiencias exitosas relacionadas con el desarrollo rural.
Su institución cuenta con un cupo para 5 personas, quienes además están invitadas a realizar ponencias ya sea con experimentos realizados o en temas relacionados con la agricultura sostenible y el desarrollo rural. El costo de participación para las 5 personas extranjeras es de $ 300.00 dólares y $ 200.00 para entidades nacionales. Si desea participar una persona el costo es de 0.00 dólares los 4 días. El costo incluye Alimentación y Hospedaje para 4 días, además de Certificado de participación para los expositores y envió de una memoria por institución.
Los resultados de los experimentos o procesos comunales están relacionados con los temas de:
PRODUCCIÓN:
- Producción de semillas criollas-nativas. Producción y agro transformación de productos del patio
- Producción y comercialización de hortalizas orgánicas
- Diversificación de la producción con Soya, Arroz, Maní, ajonjolí, yuca, piñas, pitahayas, y cucurbitáceas.
- Control biológico
- Bancos de semillas comunales
COMERCIALIZACIÓN:
- Centros de acopio de granos básicos
- Gestión e incidencia de la comunidad al municipio
- Formación de lideres
- Tiendas comunitarias
- Medicina natural
- Mercaditos verdes
ENERGIA:
- Producción de Biogás
- Paneles solares
- Cocinas mejoradas y solares
- Tecnologías para optimizar agua
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA:
- Proceso de experimentación grupal
- nvestigación comunitaria
- Tesis sobre la influencia de la luna en la agricultura
- Semillas criollas
MESAS TEMATICAS EN GENERAL:
-Producción y comercialización de productos orgánicos
- Tratado de Libre Comercio
- Incidencia
- Situación de la Experimentación Campesina en Centro América
Para mayor información Ud. Puede llamar o escribir a los siguientes teléfonos y dirección electrónica.
INSFOP Telefax:505 7132140, Teléfono 505 7134811
Correos: insfopes@ibw.com.ni
Contacto personal con: Edgard Castellón Coord. UNICAM, Nelson Castellón del Área investigación y Fátima Aguilar asistente para el evento.