SIMAS

Resultados del Concurso Regional de Experiencias en Mesoamérica

La pobreza es, lamentablemente, uno de los rasgos más persistentes del mundo rural latinoamericano. La insuficiencia de ingresos en las familias acompañan y generan múltiples carencias en todos los planos de su vida cotidiana. En consecuencia, conseguir la superación de la pobreza se ha convertido en una meta de todos: organismos multilaterales, gobiernos, agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales y asociaciones campesinas, hemos incorporado este problema en nuestra agenda de trabajo, abordándolo cada cual desde nuestra propia perspectiva y metodología. Como una contribución, RIMISP y el Grupo Chorlaví (www.grupochorlavi.org) con sede en Santiago de Chile, se propuso la organización de dos concursos regionales de sistematización de experiencias que hubiesen demostrado ser exitosas o innovadoras en la promoción del desarrollo rural sustentable y la reducción de la pobreza. Con apoyo del Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS), con sede en Managua, Nicaragua se realizó el Concurso Mesoamericano y con el apoyo de Ecología Tecnología y Cultura en los Andes (ETC) con sede en Lima, Perú, se realizó el Concurso Suramericano. Ambos concursos tenían como propósito estimular el intercambio de experiencias exitosas e innovadoras de lucha contra la pobreza rural y por la conservación, uso adecuado y protección de los recursos naturales, con y por poblaciones rurales pobres que han generado resultados concretos y replicables. En nuestra la sección “Experiencias” se encuentran alojadas las sistematizaciones participantes de ambos procesos, 24 sistematizaciones participantes del Concurso Mesoamericano y las once sistematizaciones del Concurso Suramericano. Las organizaciones responsables de este proceso incentivamos la circulación y reproducción de las sistematizaciones aquí presentadas. Agradeceríamos que sean citadas las fuentes y que se nos envíe una copia de la publicación o una referencia del proceso donde fueron utilizadas (simas@simas.org.ni y eramirez@rimisp.org)
Relacionados