Sobre el Acuerdo de Asociación entre CA y Unión Europea

En el marco de la reunión de presidentes centroamericanos realizada en el mes de octubre en San José de Costa Rica, donde se discutio la posición de los países de la región ante las anunciadas negociaciones de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, ALOP difunde un documento elaborado conjuntamente con otras tres redes de organizaciones y movimientos sociales de la región: Alianza Social Continental(ASC); Centroamérica por el Diálogo(CAD) e Iniciativa Mesoamericana Comercio, Integración y Desarrollo Sostenible(CID).
El documento Condiciones básicas para la negociación de un Acuerdo de Asociación entre Centro América y Unión Europea. Perspectivas desde redes de movimientos sociales de Centroamérica fue acordado días atrás en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, por representantes de las cuatro redes que lo firman y constituye una base para el trabajo conjunto de cara a las futuras negociaciones y al contenido de un eventual Acuerdo de Asociación, apuntando reforzar la integración regional como vértice del desarrollo regional al cual debe contribuir todo eventual Acuerdo.
¿Qué es ALOP?
Es la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción, ALOP es una asociación de organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD), provenientes de veinte países de América Latina y el Caribe. Creada en 1979, constituye uno de los esfuerzos más duraderos de integración regional entre ONGD de la región.
Entre sus finalidades están: constituir un espacio de encuentro e intercambio de las ONG de desarrollo que la constituyen; elaborar propuestas de desarrollo globales y sectoriales, teniendo en cuenta el acerbo de las experiencias y conocimientos de sus asociadas; establecer una relación proactiva con los actores del desarrollo latinoamericano y del Caribe; elevar la eficacia de las ONG en los procesos de desarrollo promoviendo su modernización gerencial e instrumental y su sostenibilidad; y desarrollar capacidad de diálogo y de concertación de las organizaciones de la sociedad civil en la región, en los foros de integración regionales y en los foros internacionales.
La Ponencia esta disponible en versión PDF(646 Kb)y puede descargarse pinchando el link.
*-Responsable de Desarrollo Rural de la Asociación Latinoamericana de
Organizaciones de Promoción, ALOP/CEPES*