Taller de Ahorro y Crédito

Del 23 de octubre al 10 de noviembre se efectuará en Panamá el taller de Ahorro y Crédito: "Cultivar las finanzas populares desde un enfoque de Solidaridad", el taller que esta siendo dirigido a Hombres y mujeres de organizaciones de base que sean parte de algún programa de finanzas populares o que estén a punto de iniciarl y miembros de ONG que promueven y/o asesoran dichos programas.
Los y las participantes deberán ser mayores de veintiún (21) años, leer, escribir y hablar español fluidamente, tener un mínimo de dos años de pertenecer a la organización que los postula y comprometerse a aplicar en su organización los aprendizajes del taller.
Los objetivos del Evento:
Al final del taller, los y las participantes, serán capaces de:
a)- Incorporar elementos conceptuales y metodológicos de la economía solidaria en sus organizaciones, para fortalecer la articulación entre su gestión financiera y la misión institucional
b)- Construir, de manera participativa, un Plan de Negocios en el área de las Finanzas Populares, para que sus organizaciones sean más efectivas en la gestión financiera.
c)- Aplicar una metodología efectiva en el manejo de las finanzas populares, de manera que sus organizaciones puedan iniciar o ampliar sus servicios a la población.
Contenidos
1- Experiencias de Ahorro y Crédito (Intercambio)
2- La Economía Solidaria y las Microfinanzas (Contexto).
3- Principales Componentes de las Microfinanzas Populares.
4- La Viabililidad de un Programa de Ahorro y Crédito.
5- El Plan de Negocios.
6- Productos Financieros
7- Morosidad
8- Políticas de Crédito
9- Evaluación de un Programa de Ahorro y Crédito
Metodología:
El método de trabajo será el taller. Se abordarán los temas de manera participativa, con exposiciones y trabajos de grupo, en los que los y las participantes podrán intercambiar experiencias y construir en equipo sus propias propuestas. Se contará con coordinadores invitados, quienes compartirán sus conocimientos, metodologías, técnicas y experiencias propias
Sobre la Coordinación:
El taller ha sido diseñado tanto en su temática como en su metodología por el Equipo ICI, y con la valiosa colaboración de facilitadotes invitados, quienes, además, asumen el desarrollo de diferentes ejes temáticos. La coherencia, la sensibilidad hacia sectores populares, el conocimiento y la experiencia en el taller, así como el manejo de una metodología participativa, son algunos de los criterios del ICI para la selección de estos/as coordinadores/as.
Costos de Participación
Inscripción US$ 100.00
Hospedaje y Alimentación, US$ 200.00
Estas cifras no representan los costos reales del taller, los cuales son absorbidos en gran medida por la cooperación internacional. Los costos de transporte de ida y vuelta de su país a Panamá y los gastos de migración son responsabilidad de la organización y/o participante.
El ICI podrá eximir parcial o totalmente del pago de la cuota de hospedaje y alimentación a aquellas organizaciones que tengan dificultad en cubrir estos costos de participación. Éstas deberán solicitar ese apoyo en una carta y mencionar el monto que la organización está en condiciones de cubrir en concepto de hospedaje y alimentación. Las exoneraciones totales son muy limitadas y preferiblemente a mujeres de organizaciones de base.
La inscripción deberá ser cancelada en su totalidad por todos/as los/as participantes.Estaremos recibiendo solicitudes de participación
hasta el 8 de septiembre.
Para mayor información http://67.43.15.107/