SIMAS

Eduación básica rural requiere 1,640 millones de dólares

FAO_. Los donantes tendrían que dar 1 640 millones de dólares EE.UU. todos los años para satisfacer las necesiddes de educación básica para la población rural en los países de bajos ingresos, declaró el Subdirector General de la FAO, Alexander Müller, en una reunión internacional sobre educación (12-14 de junio) a la que asistieron la FAO, la Unesco, otros organismos de las Naciones Unidas y representantes de los donantes. Müller, titular del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización con sede en Roma, recalcó que urge ayuda externa para atender a más de 94 millones de niños rurales que no asisten a clases. También invitó a la comunidad internacional a atender las desigualdades entre la educación rural y la urbana. La educación para la población rural necesita una mayor inversión de los gobiernos y los donantes a fin de realizar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la meta de Educación Universal. Hoy en día, poco más de la mitad de la población mundial vive en zonas rurales y en los países más pobres, donde la educación es esencial para reducir la pobreza, la población seguirá siendo predominantemente rural durante varias décadas, afirma la FAO. Vivir en una zona rural de un país pobre a menudo significa afrontar pobreza, hambre y analfabetismo. En las zonas rurales, la proporción de niños que no van a la escuela es casi el doble que en las zonas urbanas. Muchos de estos niños se sumarán a las filas de la siguiente generación de adultos pobres y analfabetos. "La población rural con educación básica es más probable que adopte la nueva tecnología y sea más productiva. Pueden adaptarse mejor a los cambios, mejorar sus medios de subsistencia y promover la igualdad entre los sexos y la participación activa como ciudadanos", señaló Müller. Una iniciativa mundial La reunión, que se celebra en la FAO, está organizada por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Educación como parte de la iniciativa mundial de educación para la población rural. Fue presentada por la FAO y la Unesco en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en 2002 en Johannesburgo. Basada en la investigación de la interacción entre educación, promoción de las aptitudes, agricultura y desarrollo rural, su objetivo es habilitar a los grupos pobres del medio rural para que se integren plenamente como participantes de desarrollo. Actualmente esta iniciativa dirigida por la FAO se concentra en la creación de capacidad nacional a fin de afrontar los desafíos de la educación para la población rural. Mayor información sobre el Seguimiento al cumplimiento de las Metas del Milenio: http://spanish.millenniumcampaign.org/site/pp.asp?c=8nJBLNNnGhF&b=1800485
Relacionados