SIMAS

TIC agiliza la gestión comunitaria en CAPS

En la sociedad de la información y del conocimiento se está produciendo un avance a pasos acelerados de las tecnologías, las cuales están teniendo una gran repercusión en la sociedad, donde prácticamente sin estos medios se está “manos arriba”. En este contexto surge el interrogante sobre si estos avances tecnológicos están llegando de la misma manera a todas las personas.

Presentación TGSRH en Somotillo
SIMAS presenta proyecto TGSRH en Somotillo en 2018. Foto: Roberto Vallecillo S.

Veamos el caso de José Hernández de la comunidad de Lechecuagos, municipio de León y Tesorero del Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) Ascal-Lechecuagos: “Empecé a los 28 años de edad, o sea que tengo 10 años de usar estos medios. Primero empecé a ir al Cyber a buscar información en la Web, pero vi que teniendo celular era más fácil y cubría la necesidad de comunicarme. Así ya no tendría por que ir a otro lado, sino sólo aplicar a un plan de datos de internet. Además aprendí por mi cuenta, entrando, preguntando a otras personas con más avance, conociendo poco a poco lo que hace el celular”.

A un clic de las TIC
A un clic de las TIC. Foto: Roberto Vallecillo S.

Sin embargo cuando la persona en un cargo de Junta Directiva es adulta, sus actitudes son otras, “en las actividades iniciales del proyecto Tecnología para la Gestión Sostenible del Recurso Hídrico, TGSRH, representantes de las juntas directivas de los CAPS expresaban el temor de utilizar la Tablet por el riesgo de daños y que además desconocían de su importancia en el proceso de comunicación y gestión del CAPS.

Erick Murillo Programador de WEB.
El Programador de WEB Erick Murillo expilca el manejo de Tablet a Guadalupe Loaisiga del CAPS Pellizco Central, 2018.

Por esta razón, se limitaba a ser utilizada por una persona, pero con el desarrollo de cinco módulos más de capacitación, esto ha venido cambiando y en la actualidad la mayoría de quienes participan, saben cómo utilizar el equipo y reconoce que es un medio fundamental para acceder a información y tener una comunicación fluida con las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento (UMAS) comparte José Armando Verga Oficial de Campo que atiende a CAPS de los municipios de León, Larreynaga, Telica y El Jicaral.

Pablo García Molina
Pablo García Diseñador de WEB capacita sobre App, 2018. Foto:Roberto Vallecillo S.

Según la Unesco, en el capítulo 7 de la Quinta Conferencia Internacional sobre la Educación de las Personas Adultas, celebrado en Hamburgo en 1997, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un instrumento poderoso que incrementa el poder de acceso de todo persona a la información y a los nuevos métodos de educación, enriqueciendo su entorno de aprendizaje. Sin embargo, para hacer posible este aprendizaje mediante dispositivos móviles, se debe tomar en cuenta aspectos económicos y geográficos de cada persona. Para el proyecto TGSRH solventar una de estas dos incidencias comunitarias, fue de gran ayuda.

Meybol Varela Oficial de Campo TGSRH
Meybol Varela Oficial de Campo del proyecto TGSRH, 2020. Foto: Roberto Vallecillo S.

“Por un lado, al facilitar un plan de datos móviles a cada CAPS que cuenta con la posibilidad de brindar un aporte mensual, ha hecho viable masificar la TIC. De 368 comités, 238 manejan un plan de datos pero por otro lado, la geografía en Occidente y la cobertura de las compañías de telefonía móvil es una limitantes por la débil o nula señal...” agrega la Oficial de Campo del Proyecto Mayboll Varela para los municipios de Chinandega, Posoltega, Chichigalpa y Quezalguaque, quien considera que, “los CAPS han encontrado en la Tablet una puerta de oportunidades para comunicarse con el mundo".

“Además, en cierta manera hacen incidencia en la municipalidad y con los demás CAPS, que el estar dentro de los grupo de WhatsApp les ha ayudado a estar informados de diferentes eventos que ha desarrollado el Proyecto y del contexto de Occidente. Así también, se les facilita indagar con los demás CAPS sobre problemas similares que han encontrado en sus sistemas, con los equipos de bombeo y otros. comparten contactos de proveedores y se unen para hacer compras, por ejemplo de medidores de consumo de agua” analiza la Oficial de Campo.

Enseñanza personalizada
Talleres con enseñanza personalizada, 2028. Foto: Roberto Vallecillo S.

El aprendizaje en adultos, es una acción para el desarrollo democrático y cultural de la sociedad, porque su participación, es vital. Muchas veces este proceso de educación se puede ver como una estrategia para erradicar las desigualdades en el acceso al conocimiento, convirtiéndose en un derecho de la ciudadanía que implica la formación de aquellas personas que por diversos motivos, no accesaron a un mejor aprendizaje.

Uso de la TIC
Creación de su correo electrónico, Facebook y WhatsApp, 2018. Foto: Roberto Vallecillo S.