Escazo acceso digital frena a América Latina
Sep 10, 2021
SIMAS
“Todos los días estamos por una educacción didáctica interactiva, en evolución y revolucionando. No queremos estudiantes que solo lleguen a copiar lo escrito en la pizarra de las aulas de clases, sino que construyan su propio aprendizaje. Esto sólo es posible si cuentan con instrumentos metodológicos, equipos innovadores y docentes especializándose como los de esta dotación...” comenta el delegado departamental del Ministerio de Educación, MINED, licenciado Lener Francisco Tórres oporta en el acto de entrega y recibo de unos paquetes de equipos técnológicos y materiales impresos educativos.
Esta referencia está sustentada en el proyecto Tecnología para la Educación de Calidad, financiado por la organizanización francesa Intercambios y Solidaridad 44, IS 44 y ejecutado por el Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible, SIMAS.
“Este Proyecto pondrá a prueba la operación y el impacto de un programa de capacitación fuera de línea habilitado con una base de recursos digitales para mejorar la capacidad y calidad de la docencia. Esto proyecta mayor calidad a mediano plazo en el rendimiento académico desde la Educación Inicial, Primaria, Secundaria y a Distancia con recursos educativos actualizados” complementa Martín Cuadra de la Gerencia de Coordinación de SIMAS.
Amanda Miranda de la Gerencia de Administración de SIMAS resalta que el Proyecto propone un proceso de formación dirigido a 114 docentes de 29 escuelas beneficiadas, que cumplieron con los requisitos básicos como acceso a servicio eléctrico, seguridad en el resguardo de los equipos y contar con una estructura para establecer una biblioteca.
Se le han hecho entrega tanto de computadoras, establizadores baterías, publicaciones nacionales como de calidad mundial en temas de seguridad alimentarias, más metodología de enseñanza en formato PDF, otros actualizados por el MINED, videos tutoriales, contenidas en un dispositivo llamado RACHEL, que representa toda una revoloción en el mundo de Tecnologías para la Información y la comunicación, TIC, que vienen a mejorar las competencias educativas.
“El personal docente podrá usar el RACHEL porque es a la vez una biblioteca virtual que almacena sitios Web educativos y que hace que el contenido esté disponible a través de cualquier conexión. El personal oriundo de la zona y docentes recibirán cursos virtuales y talleres de actualización en las metodologías de enseñaza – aprendizaje como complemento a las rectoriadas por el sistema educativo del MINED. Este dispositivo RACHEL es una herramienta de información, consulta y aprendizaje” relata Miranda.
“Como IS 44 ya tenememos muchísimos años de apoyar proyectos en el país pero esta es nuestra primera experiencia en este tema, con la debida coordinación con el MINED. ¿Que va a pasar después? Justo en esta semana reflexionamos con la sede la organización en Francia, que en la medida que el Proyecto obtenga los resultados esperados, recordando que es un proyecto piloto, en esa medida, a futuro podremos seguir apoyando tanto en Achuapa como reproducir esta inicitiva en otros municipios. Para la vida de este primer proyecto piloto se han destinado $ 76, 127.00 dólares”.
Para alcanzar un población estudiantil de 1, 649 personas se han estructurado seis núcleos para atender una cuota determinadas de centros educativos como núcleos: San Nicolás, La Calera, Wiquilí, El Lagartillo, El Barro y Los Caraos.
Juvencia Palma Cerros, directora del Centro Educativo Público La Calera atenderá cinco escuelas y a 22 docentes y asistente a este evento, comenta que, “la entrega de este paquete de tecnologías vendrá a fortalecer los conocimientos sobre las prácticas pedagógicas para docentes y tener mayores aprendizajes para nuestra población de estudiantes. Es necesario compartir estas renovadas metodología de enseñanza para consolidar conocimientos tanto en docentes como en estudiantes”.
Como un sétimo nucleo, se extiende una dotación a la Asociación COOMUNEVI, con un RACHEL y la dotación de 4,337 materiales didácticos para uso de biblioteca, con la finalidad que su membresía enriquezca sus conocimientos al poder hacer sus consultas y averiguaciones en el campo agrícola.