SIMAS

¿Qué es el COVAX?

Aceleran la provisión de las vacunas contra la COVID-19 a los países en desarrollo a través de un nuevo mecanismos de financiamiento, ha anunciado el Banco Mundial y COVAX. Este instrumento se basa en el acuerdo de distribución de los costos del Compromiso Anticipado de Mercado (CAM) establecido recientemente por la Alianza para las Vacunas (Gavi). Además permite a los países comprendidos en el CAM adquirir un número de dosis superior a la cantidad subsidiada totalmente por donantes que ya reciben de COVAX.

COVAX es uno de los tres pilares del Acelerador de acceso a herramientas COVID-19 (ACT), que se lanzó en abril en respuesta a esta pandemia. Reunir a gobiernos, organizaciones de salud global, fabricantes, científicos, sector privado, sociedad civil y filantropía, con el objetivo de brindar acceso innovador y equitativo a los diagnósticos, tratamientos y vacunas de COVID-19.

Vacuna
Foto: BBC

COVAX está dirigido en forma conjunta por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Banco Mundial y COVAX trabajarán en asociación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en calidad de principales asociados a cargo de la ejecución, para garantizar la entrega segura de las vacunas y el suministro de insumos tales como jeringas, cajas de seguridad y otros elementos esenciales para las campañas de vacunación.

“Este importante mecanismo de financiamiento, que llega en el momento oportuno y ha sido posible ahora gracias a la asociación entre el Banco Mundial y Gavi en torno al acuerdo de distribución de los costos del CAM, permitirá a COVAX liberar dosis adicionales para los países de ingreso bajo y mediano”, afirmó el Dr. Seth Berkley, director ejecutivo de la Alianza para las Vacunas (Gavi).  “A medida que superamos las metas iniciales y trabajamos para respaldar los esfuerzos que realizan los países para proteger a un número creciente de sus habitantes, el financiamiento del Banco Mundial nos ayudará a avanzar más rápidamente en la consecución de nuestro objetivo de controlar la COVID-19”.

COVAX
Arte: COVAX

El mecanismo ampliable conjuga la capacidad de COVAX para negociar acuerdos de compra anticipada con los fabricantes de vacunas, con la capacidad del Banco Mundial para proporcionar a los países financiamiento previsible destinado a la adquisición y la distribución de vacunas y a inversiones en los sistemas de salud en general.  El nuevo mecanismo permitirá mitigar los riesgos y las incertidumbres relacionados con la demanda y la capacidad de financiamiento de los países.

“El acceso a las vacunas sigue siendo el mayor desafío que enfrentan los países en desarrollo para proteger a sus habitantes de los impactos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia de COVID-19”, afirmó el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.  “Este mecanismo permitirá ofrecer nuevos suministros y los países podrán acelerar la adquisición de vacunas.  Asimismo, se incrementará la transparencia en lo que concierne a la disponibilidad, los precios y los calendarios de entrega de las vacunas.  Esta información es fundamental para que los Gobiernos puedan implementar sus planes de vacunación”.

Los países con proyectos aprobados del Banco Mundial relacionados con vacunas, que confirmen la adquisición de dosis adicionales a través de COVAX, concertarán con este último el número de dosis de una vacuna específica, así como los plazos de entrega conexos.  Tras recibir una solicitud de un país, el Banco Mundial suministrará a COVAX una confirmación de pago. De este modo, COVAX podrá realizar compras anticipadas de grandes cantidades de dosis a los fabricantes de vacunas, a precios competitivos.

En el marco del acuerdo de distribución de los costos para países que integran el CAM (92 países de ingreso bajo y mediano), COVAX prevé ofrecer hasta 430 millones de dosis adicionales, o las suficientes para vacunar totalmente a 250 millones de personas, que se entregarán entre fines de 2021 y mediados de 2022.  Se llevarán a cabo varias ofertas de suministros en cuyo marco los países tendrán la oportunidad de seleccionar, y comprometerse a adquirir, las vacunas que concuerden con sus preferencias.

SIMAS producce impresos informativos sobre medidas preventivas. Foto: Roberto Vallecillo S.