¿Cómo está la igualdad de género en los CAPS?
Nov 29, 2021
SIMAS
¿Sabía usted que se estima en 15 mil personas, las productoras de hortalizas y que el 90% producen a pequeña escala? Sin embargo producen unas 213 mil toneladas de vegetales, frente a una demanda nacional de 230.000 toneladas.
Según Rikolto, solo las organizaciones Coosmprojin, Coosempoda, Sacaclí y Tomatoya asentadas alrededor del lago de Apanás, producen 4,000 toneladas del total de estos vegetales por año. La mayor parte es comprada por mayoristas y minoristas de la capital en Managua.
En los resultados de sus investigaciones, al menos 25 mil familias viven alrededor del lago y el acceso a hortalizas de unos 2 millones de personas podría verse afectado por la desaparición de Apanás. Entre las amenazas de sus supervivencia identificadas están: la sedimentación, la deforestación sin control y las prácticas agrícolas perjudiciales en los próximos 10 años.
La vinculación de Rikolto con el lago Apanás inició desde el año 2012: “Las organizaciones tenían dificultades para comercializar sus productos a precios justos. Por eso, nos enfocamos en fortalecer su gestión empresarial y organizativa, y optimizar sus métodos de producción. Así se conformó un grupo multiactor facilitado inicialmente por Rikolto, que en alianza con la organización no gubernamental La Cuculmeca, ha logrado sumar organizaciones y actores directamente vinculados al lago Apanás, a fin de estimular la gestión sostenible de la subcuenca del lago. Esta acción se encuentra alineada al programa “Sistemas Agroalimentarios Sostenibles y Resilientes” (SAS), de Rikolto.
Con ello, contribuimos a garantizar alimentos seguros y de calidad para los consumidores, menor impacto medioambiental y un mejor ingreso para las familias productoras, pero no podíamos cubrir todas las dimensiones del problema solos “, dice Guillermo Gutiérrez, coordinador de proyectos de Rikolto.
¿Quiénes conforman MASLAGO?
El grupo actualmente esta conformado por 20 instituciones, incluidas las cooperativas hortícolas y la comunidad indígena que se beneficia de la preservación de su medio ambiente y sus medios de vida. Asimismo, empresas privadas que se benefician de la producción continua alrededor del lago, organizaciones sin fines de lucro e instituciones de investigación.
Desafíos a enfrentar
Rikolto ha utilizado el Enfoque de Gestión Integrada del Paisaje (Integrated Landscape Management, ILM), para facilitar la iniciativa. El enfoque fue diseñado por EcoAgriculture Partners., y es una herramienta que permite unir a los diversos sectores: agricultura, silvicultura, energía, pesca, ganadería, turismo y otros sectores para lograr soluciones cooperativas e innovadoras aliviando la creciente presión sobre los recursos naturales.
En el grupo se ha generado una comprensión común del paisaje, definiendo dos líneas estratégicas de trabajo: la sedimentación y la contaminación. Cada miembro de la plataforma se comprometió a trabajar en torno a una de estas dos líneas de acuerdo con su propia visión y misión. A la fecha la plataforma se ha enfocado en desarrollar: