SIMAS

Pozos canadienses: Tecnología natural para climatizar su casa

Tecnología de bajo costo y ahorro de energía

Los pozos canadienses conocidos como provenzales, por su uso en la región francesa de Provenza, son sencillos sistemas de climatización geotérmica. Están formados por redes de tuberías ubicadas en el subsuelo exterior de las viviendas, conectados a ellas y que trabajan bajo el principio de la inercia térmica para ajustar la temperatura del aire que se emplea en la vivienda. Este sistema no consume energía eléctrica, por lo que tras su instalación, la climatización de cada casa será más económica. Tecnología natural de bajo costo, ecológica, eficiente y sostenible.

 

Inercia térmica
Foto: Roberto Vallecillo.

Instalación de un pozo canadiense

Su principio de funcionamiento es sencillo, el aire que se acumula en las tuberías enterradas, se encuentra más frío que el aire de la casa en el verano o época seca, pero más caliente en el invierno. No requiere de ningún consumo eléctrico, porque es a través de un intercambio de calor que se aprovecha para refrescar en épocas de calor.

Lo más efectivo y económico es instalar el pozo canadiense durante la construcción de la vivienda, porque instalarla después posterior puede ser más dificultosa y requerir de alguna inversión monetaria.

Este sistema reduce de manera significativa la demanda energética. Es una estrategia bioclimática muy efectiva para mejorar la eficiencia energética de una vivienda en el Corredor seco de Nicaragua y hasta en las ciudades y municipios de clima caliente.

 

Pozos canadienses
Arte de angelsinocensio.com

¿Qué se entiende por Inercia térmica?

Esta propiedad indica la cantidad de calor que un cuerpo puede conservar y con qué velocidad lo cede o lo absorbe. Es una propiedad utilizada en construcción para conservar la temperatura del interior de los locales a lo largo del día. Durante el día, los muros se calientan y por la noche ceden calor al local, en verano absorben el calor del local a través de un sistema de ventilación y por la noche se enfrían con un sistema similar.

En el caso de los pozos canadienses su principio de funcionamiento es sencillo. La temperatura de la superficie presenta una diferencia con la del ambiente, esta diferencia se acentúa y se mantiene estable aproximadamente a los dos metros de profundidad, donde la temperatura se suele mantener estable entre los 18º C- 24º C. Esto se acentúa dependiendo del lugar geográfico y las condiciones del clima. Esta temperatura se conoce como temperatura media y si es agradable, será adecuada conectar la vivienda con la tierra. A 15 metros de profundidad la temperatura es constante a lo largo de todo el año.

Casa en San Ramón 2. Chinandega
Foto: Roberto Vallecillo.

Un pozo canadiense está compuesto por una serie de tubos colocados a una profundidad determinada – intercambiador de calor, que recorren una determinada cantidad de metros bajo la tierra. En estas tuberías circula aire provocando un intercambio de calor entre el aire que circula y la tierra que lo rodea.

Muy importante antes de pensar en instalar un pozo canadiense, el estudiar el suelo para saber la clasificación del suelo según su conductividad térmica. Con este estudio, se sabrá si el suelo tiene las características adecuadas para la instalación de un pozo canadiense.

Funcionamiento en época seca

Durante el verano, la temperatura del aire es mayor que la temperatura bajo tierra. Por lo tanto, cuando el aire pasa a través de las tuberías cede calor a la tierra y se enfría, llegando al hogar varios grados menos, creando un ambiente confortable. Estracto de Eco inventos

Si usted quiere conocer un poco más sobre la energía geotérmica, mire este vídeo.

Relacionados