El pulgón es un vampiro chupa savia

Casi siempre, los pulgones están acompañados de hormigas y cuando chupan la savia de la planta, la debilitan porque absorben el agua y los nutrientes. Sin embargo, según Plantas facilísimo, el verdadero problema no es este, sino que el pulgón segrega un líquido contaminado de patógenos de enfermedades fungosas y bacteriales que llegan a provocar la muerte de la planta.

Este tipo de plagas se puede combatir con jabón o detergente, está cocimientos con ajo, el vinagre, la ortiga o chichicaste pero una manera mucho más eficaz y más ecológica es el uso de mariquitas o tortuguitas. Estos pequeños insectos se comen al pulgón, su alimento favorito.
El consejo es coger algunas mariquitas que usted encuentre por su patio o en otros huertos de agricultores orgánicos. Estos insectos benéficos y depredadores de plagas es común como control biológico en la agricultura ecológica y da muy buenos resultados.

Cocimientos de ajos
Cuando le sea difícil encontrar mariquitas, recurra a los cocimientos de ajos. Es muy sencillo:
Ingredientes
- 1 litro de agua
- 5 dientes de ajo
Preparación y aplicación
- Corte los dientes de ajo en trozos muy pequeños o aplástelos un poco.
- Ponga el agua en una olla y le añade el ajo.
- Tape la olla con un trapo y deje en reposo por 24 horas.
- Después ponla al fuego manso y que hierva por 20 minutos.
- Ahora póngala a enfríar y cuela.
- Guarde en una botella grande.
- Aplique este cocimiento en toda la parte afectada con más cantidad que en el resto de la planta para así evitar que los insectos se pasen allí.
- Fumigue por unos 5 días, porque no conviene usarlo más días seguidos en ciertas plantas más sensibles. Conviene aplicar por la mañanita o al atardecer. La luz y la temperatura son más adecuadas para evitar dañar a la planta al mojarla con sol directo.