SIMAS

Red de Monitoreo del Clima define su estructura en Nicaragua

Un grupo de comunitarios de Nicaragua esperan realizar observaciones locales sobre el clima y la producción bajo estándares internacionales establecidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“El propósito es establecer estaciones climáticas en el país de usos múltiples que en dependencia de su ubicación pueden ser útiles para varios fines”, asegura Amado Ordóñez, director del Centro Alexander Von Humboldt quien participó junto a contrapartes de Cafod y líderes comunitarios con capacidades, destrezas y habilidades, en una serie de talleres realizados este año y que abordan el tema de metereología.

Las estaciones más sencillas no son menos importantes cuando se combinan con observaciones fenológicas o fitofenológicas de los cultivos que miden y registran las variables de temperatura, humedad, y lluvias que posibilitan trabajar climáticamente con varios métodos en la determinación del clima.

¿Qué ganan las familias productoras?

Willliam Montiel, especialista en Meteorología. F: RV

Para Willliam Montiel, especialista en Meteorología, las personas en el campo tienen sus indicadores sobre cómo se presentará el invierno con ver la floración de la ceiba, el cantar de las aves, el trajín de las hormigas aladas y hace relación con la temperatura, pero no saben el valor de la variable y cómo relacionarlo con los medios de vida, sus actividades o sus recursos de agua.

“En forma tal que con el tiempo han mejorado sus conocimientos con propiedad y rigor técnico, y con ayuda de un agrónomo pueden establecer formas para su actividad productiva. Las redes climáticas contribuyen a llenar vacíos de las redes oficiales y a llenar las lagunas de información climática”, puntualiza el experto.

En la actividad se analizó la Red Climática formada por los comunitarios como un conjunto de puestos de observación manejados por el mismo liderazgo comunitario con coordenadas definidas que miden y registran datos de la atmósfera, del suelo o del agua, como la temperatura ambiente, humedad y vientos.

Participan en este proyecto Gestión del conocimiento y desarrollo de capacidades para la incidencia en Cambio climático en Centroamérica contrapartes de Cafod y aliados locales ubicados en los sitios del Corredor Seco (CSC).

La Red Climática formada por comunitarios es un conjunto de puestos de observación manejados por el mismo liderazgo comunitario. F: RV/Simas

 

Relacionados