¿Que tanto los abonos verdes aportan Nitrógeno al suelo?
¿Que tanto los abonos verdes aportan Nitrógeno al suelo?
cálculo de materia organica
Frank Tounder en un encuentro sobre agricultura biointensivista hizo unas pruebas para saber a ciencia cierta ¿Cuánto aportan el mungo, el caupí, la conchita azul y el Canavalia brasiliensis de Nitrógeno al suelo?
Orientó a cada grupo cortar 5 metros cuadrado de cada leguminosa. Cada cual echó el follaje en sacos y pesaron. Con estos datos pudo demostrar el aporte de materia orgániza de estas leguminosas en cierto tiempo. Más interesante fue, cuando calculó la cantidad de Nitrógeno aportado al suelo.
Al hacer los cálculos por manzanas, los resultados han sido:

Taller del Movimiento biointensivista
El mungo aporta 56 libras de Nitrógeno por manzana, en 35 días.
El caupí, 133 libras por manzana en 35 días.
El conchita azul aporta 196 libras de Nitrógeno por manzana en un año
y Canavalia brasilensis se toma 150 días para producir 924 libras de Nitrógeno.
A todo árbol o mata que dé vainas se le llama leguminosa, que significa… el fruto está en una vaina…Muchas son usadas para refrescar, abonar o fertilizar la tierra.
Las matas de frijol abono tienen el “don” de guardar su alimento llamado Nitrógeno. Unas bacterias amigas, agarran el Nitrógeno del aire y se lo dan. Las bacterias se llaman Rhizobium y viven en sus raíces.
Todas las plantas necesitan sacar de la tierra cuatro tipos de alimentos para vivir.
El Nitrógeno es uno de ellos y el más importante. Los cultivos sin este alimento se ponen amarillentos, crecen débiles y enferman facilito. Cuando los cultivos como el maíz, el sorgo, la papa y el plátano se desarrollan sin nitrógeno, alimentan menos.
El Nitrógeno da vigor
Para saber cuando a una planta le falta Nitrógeno, se pone atención al color de sus hojas, porque entre más

flor de leguminosa
Las bacterias Rhizobium
Las leguminosas junto con las Rhizobium son los únicos microbios capaces de agarrar y aprovechar el Nitrógeno del aire. En los nódulos, pelotitas o papitas de las raíces, se encuentran las bacterias porque ahí tienen la fábrica de de abono. Para que otros siembros aprovechen este Nitrógeno de toda la planta, es necesario mezclarla con la tierra. Así no hay necesidad de fertilizar. De ahí el nombre de frijol abono. También sirve como abono verde el jalacate y la mora.
Los frijoles abono o leguminosas
¿Quien no ha oído hablar de los frijoles abono y de los abonos verdes? Cada vez hay más gente trabajando con estos frijoles. Todo para mejorar el suelo, producir más, controlar las malas hierbas, alimentar el ganado y hasta para hacer una variedad de ricas recetas de cocina. Están la torta y atol de mungo. El chorizo y la cajeta de gandul...

semilleros biointensivista
Cuando las hojas, tallos y frutos se descomponen y se hacen tierra o mineralizan, devuelven estos nutrientes al suelo.
Entre los frijoles abonos de matón más usados están: el mungo y el cowpí, conocido tambien como alacín y pisul blanco.
Los hay de enredadera, tardíos o permanentes como el terciopelo, el Canavalia blanca y roja, el frijol caballero, el frijol mantequilla y el maní forrajero.
También hay leguminosas de arbusto y árboles como: el gandúl, madero negro, frijolillo o leucaena, la caliandra, el poro o coralillo, el helequeme, carbón, vainilla, y el guanacaste...
Secretos para asociar frijoles abono con cultivos
No es así por así asociar o agrupar a los siembros que se llevan bien. en la huerta Hay unos que es mejor ni presentarlos, se maletean. El secreto de saber asociar, es conocer el comportamiento de cada cual. Al sembrar frijoles abono mateado o en asocio, el suelo queda sombreado y no da oportunidad al monte de nacer.
En medio de los frutales se usa la conchita azul, el Canavalia y el frijol caballero.
Asociado se lleva bien el Canavalia o pisul con la yuca y el plátano. El gandul es ideal para sembrar en viveros y barreras vivas.
El mungo se comporta bien sembrado en las calles al mismo tiempo con maíz. Eso si. Al momento del aporque se incorpora al suelo. Eso es equivalente a fertilizar con urea. Cuando se deje echar vainas, no sirve como abono pero se asegura semilla de siembra.
Otra manera de aprovechar los frijoles abonos es sembrar Canavalia o terciopelo al momento del aporque y se deja desarrollar. Los beneficios de este frijol servirán para la próxima siembra. Además tiene controlado el monte o las malas hierbas.
El Canavalia y el maní forrajero son usados en cultivos de cacao o en café de renovación, plantado en las calles. También resultan sembrarlos en las calles de frutales como cítricos, mangos, plátanos....
El Canavalia es otro de los frijoles muy ocupados en la agricultura, la ganadería y hasta en las comidas.
En América hay 30 especies diferentes de Canavalia y es mentado de mil maneras. En Colombia es conocido por frijol machete, frijolón y frijol de playa. En Venezuela le dicen frijol de puerco y haba de burro.
El Canavalia es el nombre más popular en Nicaragua, aunque por el lado de León le encajaron frijol de chancho. Los especialistas en estudiar plantas le llaman Canavalia ensiforme.
Canavalia porque así es mentado en la India y ensiforme en latín quiere decir: En forma de espada.