Coca Cola, IBM e Intel entran en el negocio del agua
Tomado de Yahoo Finanzas.
Por Roberto Arnaz
Mirándolo fríamente, el negocio de Coca Cola no es muy diferente que el de cualquier empresa de procesado de

Imagen tomado de Internet
Esta dependencia ha hecho que la multinacional estadounidense, junto a otras como IBM, Intel o General Electric, hayan diseñado un programa para buscar una mayor eficiencia en el uso del agua, según afirma un artículo de la revista económica Fast Money. La publicación asegura que no se trata de una repentina preocupación por el medio ambiente, sino de cómo la futura escasez de acuíferos podría acabar con su negocio.
Desde 2004, Coca Cola ha conseguido reducir su uso en más de 30.000 millones de litros, lo que supone un ahorro de casi el 9% del gasto. Las empresas se están dando cuenta de que su consumo de agua es determinante también en los importes de sus facturas de electricidad, carburantes y gestión de desechos químicos.
Negocio, no ecología
Coca Cola, Intel e IBM no han puesto en marcha este tipo de iniciativas para sorprender a los consumidores, sino porque no les queda más remedio. El agua es un bien finito y de precio ascendente, con lo que un menor uso de esta materia prima supone una mejor dirección empresarial.
De hecho, IBM ha ido un paso más allá. La compañía informática ha sabido convertir en un negocio el reciclaje del agua que usan en su fábrica de Burlington, en Vermont (EEUU). La factoría emplea cada día 12 millones de litros en la fabricación de microchips. Esta ingente cantidad de líquido, especialmente puro, para la fabricación de semiconductores, supone una factura mensual de cerca de 100.000 dólares.
Sin embargo, desde hace unos años, este desorbitado importe ha dejado de ser un problema. IBM ha edificado una planta de tratamiento de agua adyacente a la factoría en la que fabrica hasta nueve variedades de fluidos distintas, desde los diseñados específicamente para el uso industrial hasta los creados para enfriar el ambiente en los aparatos de aire acondicionado. No sólo eso: estas aguas a la carta se venden por precios entre cuatro y 10 veces mayores que el agua corriente.
El gran mercado del agua inteligente

Imagen tomada de Internet
Los expertos afirman que el negocio del agua a nivel planetario ronda los 400.000 millones de dólares, lo que supone cuatro veces el volumen de negocio de gigantes como IBM. De ahí que las grandes empresas luchen por un mercado emergente de aguas inteligentes que podría suponer unos ingresos anuales de hasta 20.000 millones de dólares.