SIMAS

La transnacional Dole indemnizará a ex-trabajadores bananeros

 

Foto: RAP-AL

La empresa estadounidense Dole Fruit Company compensará a más de 5.000 trabajadores que se desempeñaron en cultivos bananeros de Nicaragua, Honduras y Costa Rica en las décadas de los 70 y 80. Se trata de un acuerdo extrajudicial al que ambas partes habrían llegado después de 15 años, y que beneficiará a 3.153 nicaragüenses, 1.000 hondureños y más de 700 costarricenses.

 

 

Los ex trabajadores demandaron a Dole por los efectos ocasionados por el Nemagón, plaguicida comercializado con el nombre de Fumazone y utilizado por la empresa entre los años 1973 y 1980. Este agrotóxico les provocó problemas de salud irreversibles como infertilidad, cáncer y malformaciones congénitas, entre otros padeceres.

 

El acuerdo para poner fin a las reclamación de los antiguos trabajadores fue suscrito por el representante en Nicaragua de la multinacional, Humberto Hurtado, y los abogados Jacinto Obregón y Mark Sparks, apoderados de 3.153 obreros que sufrieron esterilidad por su exposición al plaguicida Nemagón en las plantaciones bananeras en el occidente de Nicaragua.

 

Las dos partes decidieron mantener en la “confidencialidad” el monto de la indemnización acordada, la cual se cancelaría en un plazo de dos a tres meses. Hurtado señaló que la Dole Food Company firmó el pacto como parte de su “responsabilidad social” y para terminar con una demanda que parecía “eterna”. Sostuvo que para la empresa que representa “no existen evidencias científicas” que demuestren que los antiguos trabajadores bananeros sufriesen problemas de salud por el uso del agrotóxico.

 

Según la firma de abogados que representó a los trabajadores, la batalla legal fue “ardua” y para demostrar la veracidad de los efectos del Nemagón “se presentaron dos exámenes de esperma con sus diagnósticos por cada actor”, así como “dos valoraciones sicológicas, entre innumerables pruebas documentales y testificales”.

 

Uno de los obreros que participó en la firma del convenio, Reynaldo Castillo, dijo que la situación de los afectados es “difícil” y “bastante caótica”, porque algunos están hospitalizados y otros sufren los efectos de la enfermedad en sus viviendas.

 

Mientras, el sindicalista Roberto Ruíz admitió que el convenio “tal vez no es de gran satisfacción”, pero sí es “algo para la gente afectada”. Estimó en 17.000 los demandantes que hay en Nicaragua y aclaró que desde hace quince años todos los afectados entablaron demandas por el orden de 40.000 millones de dólares contra las empresas que utilizaron el agroquímico Nemagón.

 

Por su parte, Hurtado dijo que éste es “un paso trascendental” para alcanzar un arreglo con otros dos grupos de antiguos trabajadores de las bananeras que mantienen otras demandas por separado contra Dole por el mismo motivo. Por su parte, el abogado Mark Sparks, del bufete Provost Umphrey, que representó a los campesinos ante las cortes de Estados Unidos, dijo que el acuerdo beneficia a antiguos trabajadores de Nicaragua, Honduras y Costa Rica.

 

Tras el anuncio, el abogado Obregón insistió en que la causa de los ex bananeros “es justa” e informó que al menos 300 afectados de ese grupo han muerto desde que demandaron a la empresa. La “Dole era un monstruo” empresarial, pero “hemos llegado a una transacción histórica”, destacó. Explicó que el acuerdo extrajudicial supera cualquier otro monto que se había propuesto y se convierte “en un incentivo” para que los extrabajadores continúen sus demandas contra la Dow Chemical Company, Shell Oil Company, Shell Chemical Company, Shell Chemical LLP y Occidental Chemical Corporation, a las que también consideran responsables por fabricar, distribuir o aplicar el nemagón.

 

Artículo tomado de RAP-AL.

 

 

Relacionados